La Ecología de medios y las Industrias creativas digitales: claves para comprender el mundo digital contemporáneo


Creado por: Ingrid Lorena Mueses
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su impacto en la sociedad. La primera estudia las interacciones y efectos de los diferentes medios en el ecosistema comunicativo, mientras que la segunda abarca la producción de contenidos que configuran la economía digital. En este contexto, la Maestría en Comunicación y Creación Interactiva de la Universidad Javeriana Cali se posiciona como una iniciativa académica clave para formar profesionales capaces de comprender y actuar en este complejo entorno.
El concepto de ecología de medios, propuesto por Neil Postman y Marshall McLuhan, plantea que los medios no son simples canales de transmisión de información, sino entornos vivos que afectan la percepción, la cultura y las estructuras sociales. En la era digital, este enfoque resulta fundamental, ya que la interconectividad de plataformas, redes sociales y tecnologías emergentes configura un ecosistema en constante evolución.
Un ejemplo significativo es el impacto de la inteligencia artificial en la creación de contenido digital. Herramientas como ChatGPT y DALL·E han revolucionado la forma en que se generan textos e imágenes, permitiendo una automatización sin precedentes en la producción de contenido. Estas tecnologías han sido adoptadas por empresas de marketing y medios de comunicación para optimizar sus estrategias digitales, redefiniendo los límites de la creatividad y la comunicación interactiva.
Las industrias creativas digitales, según la UNESCO, incluyen sectores como la producción audiovisual, el diseño interactivo, los videojuegos y la creación de contenidos para redes sociales. Estas industrias no solo generan empleo y desarrollo económico, sino que también tienen un impacto significativo en la cultura y la identidad digital.
Un caso representativo es el crecimiento de los videojuegos en Latinoamérica. Empresas como Teravision Games, en Colombia, han logrado posicionarse en el mercado global gracias a la innovación en diseño y narrativa interactiva. Esto demuestra cómo las industrias creativas digitales pueden ser un vehículo para la proyección internacional del talento local.
Además, el auge del podcasting ha transformado la manera en que se produce y se consume información. Plataformas como Spotify y Apple Podcasts han impulsado la creación de contenidos de alta calidad, permitiendo que creadores independientes y medios tradicionales lleguen a nuevas audiencias. Un ejemplo de ello es Radio Ambulante, un podcast narrativo de historias latinoamericanas que ha logrado gran reconocimiento internacional, mostrando cómo las industrias creativas digitales pueden ser un medio poderoso para la difusión de historias y culturas diversas.
Comprender la ecología de medios y el funcionamiento de las industrias creativas digitales es crucial para los profesionales de la comunicación y la creación. En este sentido, la Maestría en Comunicación y Creación Interactiva de la Universidad Javeriana Cali ofrece un programa académico diseñado para formar expertos capaces de analizar y transformar el ecosistema digital.
Finalmente, la ecología de medios y las industrias creativas digitales son fundamentales para entender la dinámica del mundo actual. Desde el impacto de las plataformas digitales en la comunicación hasta el crecimiento de los sectores creativos, estos conceptos permiten abordar los desafíos y oportunidades del entorno mediático contemporáneo. La Maestría en Comunicación y Creación Interactiva de la Universidad Javeriana Cali representa una respuesta académica a esta necesidad, preparando a profesionales para liderar la transformación digital con una visión integral y crítica del ecosistema mediático.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...