Industrias del Valle y del Cauca, las más golpeadas por el paro nacional


Creado por: Lola Ferrin
El paro nacional tuvo un gran impacto sobre la industria del suroccidente del país: en el Valle del Cauca y el Cauca se presentó una reducción anual de la producción real de 55,6% y de 75,1% respectivamente. Así quedó evidenciado en la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE para el mes de mayo del 2021, analizado en el boletín número 20 del Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE.
El DANE reveló que las ventas reales en el Valle cayeron un 47.7% frente a mayo del 2020, mientras que en el Cauca el desplome fue del 73,6%, convirtiéndolos en los departamentos que se llevaron la peor parte de los bloqueos en las vías del país.
En un gráfico presentado en el boletín del IMAE se observa que la mayor reducción, tanto en la producción como en las ventas, se presentó en el sector de minerales no metálicos en el Valle, donde sufrió un desplome del 75,4% durante el mes de mayo.
“A excepción del textil, todos los sectores disminuyeron su producción y ventas, con reducciones en la producción superiores al 50% en la industria de los alimentos y bebidas, productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico, y papel e imprentas, mientras que en las ventas se presentaron reducciones superiores a ese monto en todos los sectores a excepción de productos metálicos y textiles”, advierte el IMAE.
Por otro lado, cabe recordar que las señales de la demanda de energía para el mes de mayo anticiparon un desplome sin precedentes en Valle y Cali, mayor al observado en el mes de cuarentena estricta en abril del 2020. Sin embargo, en los datos de energía posteriores, se observa una dinámica significativa de recuperación económica, sobre todo después de los desmontes de los bloqueos a las principales vías del departamento: en julio la caída en el consumo se atenúa hasta un 1,3% y 5,6% respectivamente, respecto a la semana pre-paro.
Finalmente, los datos del consumo de energía hasta el 16 de julio de 2021, anticipan una recuperación económica en el Valle del Cauca a partir del cese de bloqueos. Se observa que el municipio de Yumbo, aunque sufrió uno de los mayores impactos del paro en el mes de mayo, ha iniciado un proceso de reactivación importante que se ve reflejado con incremento superior al observado en la semana antes del paro.
Para conocer más detalles, le invitamos a descargar el boletín del IMAE haciendo clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...