IMAE revela que economía de Cali se ubicó en -5,0% en el segundo trimestre del 2021


Creado por: Lola Ferrin
El crecimiento económico de la capital del Valle del Cauca se ubicó alrededor de -5,0% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2020. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para Cali, elaborado de manera conjunta por la Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Municipal.
De acuerdo con el boletín del IMAE, el dato de crecimiento acumulado del primer semestre de 2021 quedó en -1,9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“El dato del segundo trimestre del presente año estuvo lastrado por una contracción de 32,3% en la actividad económica distrital en mayo en comparación con el mismo mes de 2020, ajustada por estacionalidad y efecto calendario. Con este resultado la economía de Cali en el segundo trimestre revierte la tendencia de recuperación que traía desde el tercer trimestre de 2020”, se puede leer en el informe.
Asimismo, el IMAE dejó en evidencia que el mayor dinamismo que había presentado la economía distrital en el mes de abril del presente año (+20,3% frente al mismo mes del 2020), se frenó por los bloqueos y la alteración de orden público durante el paro nacional en mayo. “Cuando se examinan las tasas mensuales, se aprecia que, frente a abril, la actividad económica distrital en mayo se redujo un 40,2%”.
En esa misma línea, el Indicador Mensual de Actividad Económica confirmó que el impacto de los bloqueos en la economía de Cali superó la caída experimentada en el mes de abril del 2020 cuando se vivió la cuarentena estricta para contener la propagación del Covid-19.
“Medido por la caída de la producción mensual, el impacto del paro fue 3,8 veces mayor que el ocurrido cuando la cuarentena estricta. Sin embargo, también se aprecia que el efecto del paro fue de menor duración, pues en junio ya se evidencia una recuperación significativa de la actividad productiva del distrito. Similares impactos se aprecian también en el departamento del Cauca y el Valle del Cauca en su totalidad”.
Pese a lo anterior, en el segundo trimestre se conservan siete indicadores con señales verdes: licencias de construcción, venta de vehículos nuevos, depósitos de ahorros, gasto público en salud y educación, número de microempresas nuevas, ocupación hotelera y consumo de energía comercial. No obstante, se resalta que los cuatro indicadores que se sostienen con señales en rojo en el segundo trimestre registran una contracción económica muy pronunciada. Sobresalen las caídas en la industria y las ventas externas del distrito.
Para leer completo el Indicador Mensual de Actividad Económica de Cali ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...