Estudiantes de Comunicación ganan premio de periodismo universitario por reportaje multimedia


Creado por: Verónica Gómez Torres
Las producciones que realizan los y las estudiantes de Comunicación en la asignatura Laboratorio de Narrativas Transmedia traspasan las aulas de clase y son merecedoras de premios nacionales. Ese es el caso de Lina Rendón, Mariana Becerra, Daniela Ceballos y Anamaría Rebolledo, quienes con su trabajo multimedia ‘De la forma que te cuido’, creado en la clase del profesor Diego Montoya, se llevaron el galardón de mejor reportaje en los premios La Sala.
Este reconocimiento lo hace la Fundación Universitaria Los Libertadores, de Bogotá, para resaltar el periodismo que se hace en las carreras de comunicación del país.
‘De la forma que te cuido’ es la historia de vida de Diana Chinchilla, una líder social de Bucaramanga, que hace parte del proyecto TranSER, que está enfocado en el fortalecimiento de una sexualidad plena, satisfactoria y saludable en mujeres transgénero de Cali, Armenia, Bogotá, Bucaramanga y Cartagena.
Es de esta manera como el laboratorio de narrativas transmedia y este proyecto de sensibilidad social se unen para visibilizar la vida de estas personas ‘trans’ a través de un trabajo multimedia que se desarrolla durante todo un semestre.
“Diana es una mujer de avanzada edad y por su poca relación con la tecnología, todo el trabajo de reportería se realizó a través de chat de Whatsapp”, cuenta Lina Rendón, estudiante de sexto semestre de Comunicación.
Lo destacable de la historia de Diana Chinchilla es que se convirtió en la madre adoptiva de otras mujeres ‘trans’ de Bucaramanga, a quienes llama las niñas, y con las que realiza una loable labor que las estudiantes javerianas contaron a través de una crónica escrita, podcasts, cortometraje y álbum fotográfico.
“Bajo este último formato contamos una experiencia traumática de Diana, cuando le dispararon siete tiros por su condición de transgénero. Esta parte la relatamos con la técnica retroscopía, tomando un álbum fotográfico que se hizo hace dos semestres a través de un concurso para la recolección de fotos, y también voces de mujeres trans alrededor de Colombia que participan de TranSER. Nosotros lo que hicimos fue ensamblarlo todo en uno mismo”, explica Lina.
Mientras que el cortometraje de este trabajo multimedia se realizó tomando la voz de Diana y las mismas estudiantes hicieron la representación, valiéndose también de la técnica de retroscopía, que permite hacer calcots de imágenes de cada fotograma, unirlos y queda una pieza como si fuera una especie de animaciones.
Sobre el veredicto del jurado de La Sala para otorgarles a las estudiantes javerianas el premio a mejor reportaje, Lina Rendón dice que se debió a la complejidad del trabajo multimedial, de la historia ese personaje que es Diana Chinchilla en Bucaramanga y la manera en que ella, Mariana, Daniela y Anamaría lograron contarla.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...