Estudiante de Ingeniería Civil se destaca en importantes competencias de matemáticas


Creado por: Lola Ferrin
Su pasión por las matemáticas, su ingenio y constante dedicación llevaron a Jeison Villegas a alcanzar el podio en dos importantes competencias de la ciencia numérica que se realizaron recientemente en la región.
El viernes 5 de noviembre obtuvo la medalla de plata en la tercera versión de las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente Colombiano, y hace dos semanas alcanzó el tercer puesto en el Séptimo Encuentro Universitario de Integrales en las que participaron universidades de Brasil, México y Panamá. En esta competencia también se presentó la estudiante de Matemáticas Aplicadas, Isabella Hernández Ochoa.
“Me siento muy feliz porque, en parte, eso significa que mi formación hasta ahora en la Javeriana Cali ha sido bastante íntegra, bastante correcta y hemos abordado las temáticas que se deberían ver”, señaló el joven de 18 años, que cursa séptimo semestre de Ingeniería Civil.
Desde que estaba en el colegio Jeison descubrió su interés por los números, al punto que tuvo la intención de estudiar matemáticas puras. Sin embargo, el camino lo llevaría al mundo de las ingenierías sin que esto apagara su pasión inicial.
“Aproveché que estaba en la Javeriana Cali para formarme bien matriculando unas cuantas electivas de la carrera de Matemáticas Aplicadas, y eso me ha permitido conocer mucho acerca de la carrera y, al mismo tiempo, enriquecer todos los conocimientos que tengo de esta área, que es de mi especial interés”, agregó.
Cabe anotar que Jeison pertenece al Equipo de Integrales de la carrera de Matemáticas Aplicadas que entrena el profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, Jorge Mendoza.
Creo que es importante que los estudiantes de todas las carreras afines a las matemáticas participen en este tipo de concursos porque podrán evaluar las capacidades que tienen para resolver problemas matemáticos bajo presión.
Jeison está convencido de que estos logros recientes son fruto de una preparación de más de dos años viendo ejercicios de integrales, y más de cinco años estando inmerso en lo que denomina matemáticas fuertes. Y es que él no es de los que se conforma con lo aprendido en las clases magistrales. Él es la clase de estudiante que lee el libro completo y que dedica tiempo a realizar todos los ejercicios que encuentra en ellos.
“Eso me sirvió bastante para desarrollar la habilidad de resolver ejercicios con velocidad, porque es lo que demanda el concurso de integrales. También me sirvió para adecuar ciertas fórmulas, ciertos trucos, ciertos atajos y artificios para resolver mucho más rápido los ejercicios. Ha sido un trabajo en parte, de las clases magistrales que recibo en la Javeriana, y también un trabajo independiente en mi forma de estudiar que me ha servido para sacar adelante todas las materias y para formarme adecuadamente”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...