El emprendimiento de javerianos para facilitar la protección de la salud pública

Creado por: Johan Giraldo

De izquierda a derecha: Eduardo Otero, Juan Manuel Lotero, David Otero.
Continuamos destacando a nuestros egresados javerianos que con sus ideas siguen aportando a la prevención del Covid-19. Esta vez hablamos con David Alejandro Otero Rodríguez, egresado del programa de Biología, quien junto a su hermano Eduardo Otero Rodríguez (egresado de Diseño Industrial de Icesi) y su amigo Juan Manuel Lotero Valencia, crearon Shield Bioseguridad, un proyecto que desarrolla, produce y comercializa elementos de bioseguridad. En épocas en las que debemos cuidarnos, estos elementos han sido creados para facilitar la protección de la salud pública en el contexto de emergencia sanitaria actual. "Son fundamentales para la interacción social, la realización de actividad física al aire libre y el desarrollo de actividades empresariales, bajo protocolos y normas de seguridad sanitaria", explica David.
Esta fue una idea que nació mientras los hermanos Otero y su amigo Juan Manuel pensaban en crear algo que aportara a la prevención del Covid-19, mostrando la vocación de ayudar y servir para que las personas no sufrieran contagio, claro está, teniendo el apoyo de haber recibido una formación con sentido social como la que brinda la Javeriana Cali. "Llevar y relacionar el nombre de nuestra institución con este proyecto significa para nosotros conferirle un valor agregado. Ya que las enseñanzas que nos fueron transmitidas por medio de la pedagogía integral jesuita, y en particular ignaciana, hacen que nuestra iniciativa cuente con un enfoque de responsabilidad social y en salud", cuenta David.
El proceso, de manera general, se realiza con manufactura e insumos regionales, por medio de tecnología láser, se realizan los cortes de la lámina y del soporte; el ensamblaje, se hace con pegamento en frío, para asegurar agilidad en la producción, bajo estándares de calidad idóneos.






La iniciativa ha sido bien recibida por el público y ya cuentan con clientes empresariales, lo que les ha facilitado concretar negocios en Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Cartagena, Cúcuta, Yopal, y a nivel internacional como a Londres.
Si usted está interesado en apoyar este emprendimiento, puede contactarlos por medio de su correo electrónico shieldbioseguridad@gmail.com; página web, www.shieldbiosecurity.com; y redes sociales, Instagram: @shieldbiosecurity y página de Facebook como @shieldbioseguridad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...