Pasar al contenido principal

Eco-innovación y apropiabilidad: Guillermo Orjuela recibe máxima calificación en su tesis doctoral

Eco-innovación y apropiabilidad: Guillermo Orjuela recibe máxima calificación en su tesis doctoral
Karen Daniela Ferrín

Creado por: Lola Ferrin

Guillermo Orjuela Ramírez, estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas de la Javeriana Cali, defendió su tesis doctoral el pasado jueves 23 de mayo, obteniendo la máxima calificación de “Excelente Cum Laude” otorgada por al Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La investigación, desarrollada bajo la modalidad de cotutela con dicha institución marca un nuevo hito en el programa doctoral de la seccional.

El tribunal evaluador estuvo conformado por los profesores colombianos Jorge Luis Juliao Rossi, de la Universidad de la Salle, y Miguel Ángel Solís, investigador vinculado al Sena, junto con el profesor español Andreu Turro, de la UAB. Todos coincidieron en otorgar la máxima nota a la tesis “por su calidad excepcional y la defensa realizada íntegramente en inglés”, requisito indispensable para optar por la mención internacional del título otorgado por la UAB, institución que también le otorgó Excelente Cum Laude, otorgada por la UAB

La tesis, titulada Four essays on firms’ Eco-innovation: the role of appropriability (Cuatro ensayos sobre la eco-innovación en las empresas: el rol de la apropiabilidad), fue dirigida por los doctores Julio César Zuluaga de la Javeriana Cali y David Urbano de la UAB. A lo largo de cuatro capítulos empíricos, la investigación aborda un tema de relevancia actual: la eco-innovación, un campo que integra el desarrollo tecnológico con la protección del entorno natural, creando valor tanto para las empresas como para la sociedad. La tesis explora las capacidades de las empresas para apropiarse de los beneficios de la eco-innovación, un tema de creciente interés debido a las preocupaciones ambientales globales.

El logro de Orjuela Ramírez no solo enriquece su trayectoria personal, sino que también fortalece el programa doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, resaltando los beneficios de la alianza para la Cotutela con la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Un viaje de investigación y descubrimiento

Orjuela Ramírez compartió que su interés en el Doctorado en Ciencias Económicas surgió de su experiencia laboral como docente universitario en diversas instituciones. Buscaba “un programa que combinara las áreas de ciencias económicas y gestión de organizaciones” y encontró en la Javeriana Cali el entorno perfecto para explorar diferentes líneas de investigación.

La posibilidad de obtener una doble titulación con la UAB fue otro factor decisivo en su elección. Durante su estancia de investigación en Barcelona, Orjuela asistió a seminarios impartidos por investigadores de renombre, lo que le permitió conocer diversas perspectivas y enriquecer su formación académica. Además, la ubicación geográfica de España facilitó su participación en eventos académicos internacionales, ampliando su red de contactos y colaboraciones.

Respecto a su tesis doctoral, explica que se centró “en la eco-innovación y los mecanismos de apropiabilidad que las empresas utilizan para capturar el valor de sus innovaciones ambientales para responder a la pregunta de cómo las empresas pueden apropiarse del valor generado por las eco-innovaciones, utilizando estrategias complementarias como el mercadeo para maximizar los beneficios. Para el estudio usé datos cuantitativos como cualitativos, incluyendo técnicas avanzadas como el Machine Learning para realizar estudios bibliométricos en el contexto colombiano”.

Las conclusiones de la tesis subrayan la importancia de los mecanismos informales de apropiabilidad, como la complejidad en el diseño y las estrategias de marca, por encima de los mecanismos formales como las patentes. Además, destaca la necesidad de combinar estas estrategias con inversiones en mercadeo para potenciar el valor de las eco-innovaciones.

Tras recibir su título de doctor, Orjuela Ramírez planea continuar investigando en el campo de la eco-innovación, expandiendo sus redes de colaboración y contribuyendo con nuevos conocimientos. Reconoce que el doctorado es solo el inicio de una larga carrera de investigación, y se muestra entusiasta por explorar nuevas oportunidades y colaborar con otros investigadores.

Para él la investigación en ciencias económicas es crucial para generar conocimiento que tenga un impacto positivo en la sociedad. “Las empresas, al implementar estrategias basadas en investigaciones rigurosas, pueden mejorar su competitividad y, en consecuencia, contribuir al bienestar social”. Este enfoque resalta la importancia de seguir apoyando y desarrollando investigaciones que orienten a las empresas hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

Cabe anotar que la tesis doctoral de Guillermo no solo representa un logro personal significativo, sino también una contribución valiosa al campo de la eco-innovación y la apropiabilidad en las empresas. Su trabajo promete influir en futuras investigaciones y prácticas empresariales, promoviendo un desarrollo más sostenible y competitivo en el ámbito económico.

Investigación Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!