Ana Marcela Uribe, nueva directora de la Maestría en Psicología de la Salud


Creado por: Verónica Gómez Torres
Después de haber sido profesora, directora y evaluadora de trabajos de grado, y participado activamente como miembro del comité de la Maestría en Psicología de la Salud desde 2018, hoy Ana Marcela Uribe asume la dirección de ese programa. Esa experiencia, asegura, ha sido clave para asumir este nuevo rol, desde el que espera seguir fortaleciendo el enfoque integral en la formación de los estudiantes de este posgrado.
“Quiero acompañar esta dirección con una mirada de puertas abiertas, donde el conocimiento, la experiencia y, sobre todo, la calidad humana de quienes hacen parte del programa sigan siendo el eje del impacto social que buscamos”, afirma.
Ana Marcela es egresada de Psicología de la Universidad El Bosque, con especialización en evaluación y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos, y una maestría en Psicología Clínica de la Universidad Konrad Lorenz. Más allá de los títulos, su carrera ha estado marcada el acompañamiento cercano y la formación de nuevas generaciones de profesionales en salud mental.
Su trayectoria profesional combina experiencia clínica en atención a adolescentes, adultos, familias y cuidadores de personas con enfermedades crónicas y también procesos de formación de profesionales de la salud en temas como intervención en crisis, cuidados paliativos, cuidado al cuidador y humanización de los servicios de salud. Desde 2016, es magistrada del Tribunal Deontológico y Bioético del suroccidente colombiano del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Hoy desde la dirección de la Maestría en Psicología de la Salud su objetivo es mantener la alta calidad del programa y generar las mejoras que se requieran de acuerdo con las necesidades cambiantes de la población, de los profesionales de la salud y de cada territorio del país de dónde vienen a formarse.
También quiere tender puentes con los egresados, a quienes reconoce como piezas clave en la historia del programa: “la cual se ve reflejada en el impacto que han tenido en sus trayectorias profesionales y laborales; de esa forma mantendremos un programa dinámico que responda a las necesidades actuales, fortaleciendo las redes profesionales entre estudiantes activos y egresados”, afirma Ana Marcela.
Sobre la línea de trabajo que fortalecerá en el programa, la nueva directora dice que continuará en la actualización de temas tan importantes como enfermedades crónicas, salud mental, salud sexual y salud reproductiva y humanización de los servicios de salud. “Se dará mucha fuerza al tema de violencias, para desarrollar las competencias que los magísteres en psicología de la salud requieren para evaluar e intervenir esta problemática en diferentes contextos”, puntualiza.
Su nuevo cargo también está lleno de sentido. Ahora Ana Marcela podrá ver con apertura la integralidad de los procesos de formación de los estudiantes, que conjuga horas de información teórica con herramientas para la aplicación de los aprendizajes en diferentes contextos, en una universidad que los recibe, acoge y enamora en cada inmersión durante el año y medio que dura la Maestría en Psicología de la Salud.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...